Ir al contenido principal

¿Cómo se fabrican las maletas? Paso a paso del proceso de fabricación



Las maletas son uno de los objetos más utilizados en la vida cotidiana, por eso regalarlos como parte de una estrategia publicitaria resulta muy estratégico. Sin embargo ¿te has preguntado cómo se hacen?, hoy te lo contamos. Sigue leyendo. 

Uno de los souvenirs empresariales que más útil será para tus clientes, empleados o proveedores son las maletas o los conocidos morrales ¿Por qué? Te lo decimos ya que es un elemento que será indispensable en algún momento de nuestras vidas.

Uno de los souvenirs empresariales que más útil será para tus clientes, empleados o proveedores son las maletas o también conocidos como morrales, pues son elementos indispensables en diferentes momentos y actividades de nuestra vida cotidiana.

Cuando éramos pequeños, llevábamos todas nuestras pertenencias al colegio en una maleta, después, al pasar a la universidad y trabajo, el morral se convirtió en el lugar en el que transportamos el portátil, y algunas otras cosas que vamos a usar, las maletas hacen parte del día a día para portar las pertenencias. Existe una maleta original para cada tipo de ocasión, persona y estilo, sin embargo, muy pocas veces nos preguntamos ¿cómo se fabrica una maleta? 

Hoy queremos contarte cómo es el proceso paso a paso sobre cómo se elaboran las maletas, de qué materiales están hechas y cómo es que estas llegan a ser ese producto que hará que el logotipo de tu marca tenga circulación y visibilidad.

El proceso de fabricación de las maletas involucra filtros de calidad y ensamble y requiere el trabajo de distintas personas. Por ello, la elección de la materia prima de una maleta es uno de los aspectos más importantes, los materiales más utilizados son: 

• Cordura: es más pesado y resistente que el nailon, a menudo se utiliza como base de una mochila para proteger los elementos del propietario de la maleta.

• Lienzo de algodón: hoy en día, la lona de algodón se usa en mochilas, bolsos y carteras de moda para niños o mujeres, donde la exposición a los elementos no es una gran preocupación.

• Nylon: las mochilas impermeables son esenciales hoy en día, por lo que el nailon sin tratar es raro ahora. Los paquetes de nailon ahora están hechos con un revestimiento de pvc o poliuretano, o están tratados con silicona.

• Nylon Rip-Stop: el nailon Rip-Stop está hecho con un patrón de rejilla de hilos duraderos cosidos muy juntos. El patrón tejido de los hilos permite que la tela detenga el crecimiento de un desgarro. Esta tela es uno de los materiales para fabricar una maleta más popular, ya que es resistente al desgarro. 

• Tela de PVC: la tela de PVC es duradera y colorida y se puede usar en todo tipo de ropa de trabajo y productos de ropa de trabajo. También se puede usar en maletines deportivos para agregar color, impermeabilización y durabilidad.

Una vez de que el fabricante ha decidido de qué estará hecha la maleta, empieza con el proceso de elaboración, siguiendo estos pasos: 

1. Diseño, patronaje y corte

El primer paso para la elaboración de un morral es la creación de un diseño y los patrones, con los cuales se definirán las medidas, las partes de la maleta y los cortes de las telas.

Una vez que la empresa ha creado su versión final fabricable de los maletines deportivos, sabe cuánto de cada pieza de material se necesita; esto significa que puede hacer un pedido con cada uno de los fabricantes de materiales y tener esa cantidad entregada a la planta. Usando su versión final del diseño, ellos saben cómo debe verse cada una de las piezas del patrón; con esto, se elaboran los moldes de corte de diferentes tamaños. Aproximadamente miles de unidades de cada pieza serán cortadas, dependiendo del pedido que se le haya hecho a la fábrica.

2. Bordado, impresión y estampado

Todos los detalles en la tela que ves en el producto finalizado (logotipos, paneles, diseños, estampados o bordados) deben agregarse después de cortar el material y antes de que las piezas del patrón lleguen a las cosedoras de la línea de producción. 

En algunos casos en los que el estampado sea pequeño y dependiendo del tipo de maleta, como en el caso de las tulas deportivas, con máquinas especiales este se puede realizar después del armado final, pero son pocas las excepciones en las que esto se lleva a cabo.

3. Se empiezan a coser las partes

Las pilas de material cortado se abren camino a la línea de producción para comenzar a coserse en partes individuales de la bolsa. De una a una, las piezas se van uniendo para armar el morral y se van cosiendo las cremalleras, los detalles, el forro, las correas y demás. 

Lo primero que se suele elaborar es la parte exterior frontal, luego se arman los bolsillos interiores que tendrá la maleta y después se elabora el relleno o soporte trasero. Se juntan estas partes, y por último, se cosen las cremalleras y las correas.

4. Control de calidad y embalaje

Para que llegue a tus manos en perfectas condiciones, una persona evalúa la versión final, corta todos los hilos individuales que sobresalen y prueba la maleta. Esta se da vuelta para inspeccionar cada costura, el acabado de las cremalleras y las esquinas. Así, cuando el morral está terminado, se coloca en el empaque protector y en las cajas para realizar el envío.

Estos son los pasos generales por los que pasarán las maletas que le regalarás a tus clientes, proveedores o empleados para completar en la fábrica. Contáctanos para adquirir todos los tipos de morrales, maletas, tulas, canguros y bolsas que tenemos en Prototipo.

Recuerda que te ofrecemos los souvenirs y material POP que necesitas para cada ocasión, desde los productos más tradicionales, hasta artículos modernos, premium y promociones. ¡Contáctanos!

Artículo tomado de: PromoHit.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mitos de los regalos promocionales en los que debes dejar de creer

  Desmonta mitos sobre regalos promocionales: no son costosos si se planifican bien, no pasan desapercibidos si son útiles y creativos, y más. ¡Lee más! Aunque el uso de   regalos corporativos   ha demostrado ser una de las estrategias más efectivas para fortalecer las relaciones con empleados y clientes, muchos aún carecen del conocimiento necesario para aprovechar su potencial, debido a ideas erróneas sobre estos artículos. Por eso, en esta nota de Promohit, te hablaremos sobre los  mitos más comunes acerca de los regalos promocionales  para empresas. ¡Acompáñanos y descubre la verdad que hay detrás de ellos! 1. Son demasiado costosos La creencia de que solo los regalos caros tienen impacto es un mito usual. En realidad, el valor de un regalo no radica en su precio, sino en su significado y relevancia para el destinatario. Un regalo bien pensado y personalizado puede dejar una impresión más duradera y significativa que uno costoso, mostrando que te importa la ...

Regalos promocionales para celebrar Navidad en empresas

  Celebra la Navidad en tu empresa con regalos promocionales útiles y personalizados, como agendas, termos, kits de bienestar y más. ¡Sigue leyendo! La Navidad está a la vuelta de la esquina, y no hay mejor manera de celebrarla que a través de  regalos corporativos   que alegren a tus empleados y fortalezcan el espíritu de equipo en la empresa. Estos obsequios no solo te permitirán expresar tu aprecio, sino que también fomentarán un sentido de pertenencia, motivándolos a sentirse más conectados con la organización.   Por eso, si te interesa conocer más al respecto y deseas con fervor agradecer su compromiso en esta época festiva, te invitamos a que te quedes en esta nota de  Promohit  y descubras los  artículos publicitarios   ideales para dar. ¡Sigue leyendo! ¿Por qué regalar productos promocionales en Navidad?   Como el reconocimiento es fundamental en las empresas para hacer que los empleados se sientan valorados, obsequiar  rega...

Las mejores ideas de gift boxes para nuevos empleados

  Inspírate con las mejores ideas de gift boxes para nuevos empleados, que incluyen artículos útiles, personalizados y de bienvenida. ¡Sigue leyendo! Los  regalos corporativos  se han vuelto una muestra de aprecio y bienvenida para los nuevos miembros del equipo. Por eso, al utilizarlos en gift boxes, son una excelente manera de transmitir la cultura de la empresa y hacer que los recién llegados se sientan valorados desde el primer día. Recuerda que si creas una experiencia de bienvenida, no solo contribuyes a un ambiente positivo, sino que también estableces las bases para una relación laboral duradera. Así que, si quieres ser parte de las empresas que destacan por su atención al detalle y su compromiso con el bienestar de sus empleados, ¡quédate en esta nota de  Promohit ! Importancia de las gift boxes en las empresas    Las empresas que desean fortalecer su relación con los colaboradores pueden encontrar en las gift boxes una herramienta eficaz para tran...